jueves, 27 de septiembre de 2012

Beneficios Psicológicos de la Lactancia Materna

La leche materna es el mejor alimento en el mundo que puedes ofrecer a tu bebé. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda "la ingesta de la leche materna al menos durante los primeros seis meses de vida del bebe", y además de esto, se ha comprobado los grandes beneficios psicológicos que la lactancia ejerce tanto en el bebe como en la madre.

Efectos positivos de la lactancia en el bebé

Principal beneficio: Favorece el vínculo afectivo y sensorial de la madre y el hijo.
1. El bebé, cuando toma el pecho de su madre, no sólo recibe el alimento ideal para su crecimiento sino que también, mediante la unión de los dos cuerpos recibe calor, estimulación táctil, visual, olfativa, gustativa y oral. El contacto de la piel del bebé con la de su madre le va a aportar muchos beneficios ya que el tacto es el sistema sensorial que está más maduro en los primeros meses de vida. A través de la piel de la madre el bebé capta el cariño y apoyo de la madre, lo que hace que se vaya desarrollando la confianza y seguridad en sí mismo, y que los beneficiará el resto de sus vidas.
2. La lactancia hace que se mantenga la unión entre madre-hijo que se crea durante el embarazo, contribuyendo al equilibrio emocional y afectivo del niño. Es una oportunidad para estrechar el vínculo afectivo y la comunicación entre ambos. El contacto corporal entre madre e hijo es mucho más estrecho y esto es muy importante para los dos, sobre todo porque ayuda a que la separación que se ha producido tras el parto no sea tan brusca.
3. Se produce una ayuda mutua en la adaptación al proceso de separación, creándose un entendimiento especial entre madre e hijo.
4. Favorece el desarrollo cerebral y del sistema nervioso, mejorando la capacidad intelectual y la agudeza visual.
5. Diversas investigaciones apuntan a que parece ser que estos niños tendrán menos predisposición a las adicciones cuando sean mayores.
Efectos positivos de la lactancia en la madre
1. Se produce una mejora de la autoestima al saber que está dando lo mejor a su hijo y que está cumpliendo correctamente con su papel de madre.
2. Según las últimas investigaciones, parece ser que contribuye a que la madre esté más cariñosa con sus otros hijos y su marido.
3. La madre aprende a interpretar más rápidamente y mejor las necesidades del bebe en cada momento.

Es necesario para una buena lactancia...

Es muy beneficioso que la madre tenga la seguridad y el convencimiento de que su leche es buena y que es lo mejor para el bebé. Para ello, lo mejor es una adecuada información de los numerosos beneficios de la leche materna para el deasrrollo del bebé.
Es muy aconsejable rodearse de un ambiente tranquilo, agradable y cálido.
La madre debe intentar adoptar una postura que le resulte cómoda, se debe evitar el nerviosismo y la intranquilidad.
Diversos estudios ponen de manifiesto que el estado de ánimo de la madre influye en la forma en que brota la leche.

Factores que interfieren la lactancia

Conviene aclarar que no todas las madres viven la lactancia de la misma forma y que los beneficios y efectos positivos anteriormente expuestos pueden no producirse o verse interferidos por múltiples factores como:
- La angustia sentida por la madre ante la dependencia que el bebé tiene de ella.
- A veces, las condiciones laborales no favorecen ni ayudan a que la lactancia se de correctamente.
- El cansancio, la falta de apoyo, la tensión, la incertidumbre de lo que le puede ocurrir al niño en cada momento, la falta de experiencia, etc.
En cualquier caso, lo importante es que las necesidades del niño estén cubiertas. Para ello, la madre debe aprender a detectarlas y poco a poco ir adaptándose a ellas. Esto no es fácil al principio pero, a medida que la relación madre-hijo avanza la madre irá aprendiendo a discriminar las sensaciones y necesidades de su hijo.
Si estas en este nuevo y maravilloso mundo de la lactancia, y tienes dudas o te sientes insegura en este proceso, busca el apoyo de un profesional que te ayude a comprender la compleja pero a la vez sencilla tarea de alimentar física y afectivamente a ese nuevo ser has traído al mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario