domingo, 21 de febrero de 2016

Nos mudamos... a la Urb. Fundación Mendoza

Hemos vuelto a nuestra antigüa sede (muchos ya la conocen)... en la Urb. Fundación Mendoza. Más información y citas al: (0243)673.41.29

martes, 17 de marzo de 2015

Vivir en Pareja… Ejercicios para la Armonía…


Tras la firme convicción de que “nuestro amor será para siempre” inicia la nueva aventura de vivir en pareja.  Al principio con algunos tropiezos, pero con la ilusión de que lo “superaremos con la pasión y las ganas de estar juntos”. Pero, ¿esas ganas tienen garantía de renovación continua?, ¿la pasión y la ilusión con la que comenzamos nos seguirán acompañando con lealtad todos los días?, ¿seguiré estando seguro de que esa es la persona ideal a pesar de nuestras diferencias?

Definitivamente, para lograr una vida sana en pareja se requiere de respeto, genuina tolerancia, comunicación asertiva, una relación íntima placentera y satisfactoria, y sobretodo aprender a NEGOCIAR y FLEXIBILIZAR. Estas últimas permiten que ambos puedan sentirse tomados en cuenta sin frustrar las propias necesidades.


Atardecer Pareja



Algunos de los ejercicios que te sugiero que practiques para que tu relación de pareja logre recuperar la armonía, son:
  •  “Quítate los lentes del prejuicio”: Hasta que no dejes de malinterpretar y esperar lo peor de tu pareja, no ocurrirán cambios en su comportamiento porque simplemente no estás preparado para mirarlos. Búscate una Lupa de Virtudes y utiliza un cristal con aumento para que puedas apreciar las cosas buenas que tiene tu pareja. Si no las consigues, es que el “Lente de Elección de Pareja” hace rato se te daño!
  •  Deja de construir paredes con “Ladrillos de Indiferencia”. De todas formas, ¡en algún momento tendrán que conversar de nuevo! ¿No te parece menos engorroso hacerlo más rápido que tarde? La Indiferencia termina generando mayor malestar en ambas partes, y por lo tanto al problema se le agrega un conflicto adicional: ¡la Distancia!. Quizás tomando la ruta más corta te evites muchas amarguras y mayores malos entendidos. Al fin y al cabo, quien más resulta dañado en esta distancia ¡eres tú mismo!
  •  Quédate en el “Círculo Coloreado”. Cuando conversen de sus problemas o incomodidades, procuren permanecer en el Círculo Coloreado para que la comunicación sea lo más efectiva posible. Sacar los trapitos al sol suele cerrar las puertas de la comunicación. Como medida de Autocontrol en la Comunicación, enfóquense en tocar el tema que está escrito dentro del círculo, sin divagar.
  •  Vístete con los atuendos de “Amabilidad”. Una de las cualidades que mayormente se pierde en la relación, es la capacidad que teníamos de ser Amables con el otro. De repente la “confianza” terminó espantando a esta compañera de la Comunicación. Y justamente fueron las Atenciones y la Amabilidad que recibíamos del otro lo que nos atrapó en sus redes. Volvamos a usar la Amabilidad como parte de nuestro atuendo para hacer más receptiva la comunicación.
  •  Antes de hacer el Amor, ¡procura primero hacer el Amor!. La intimidad marca la GRAN DIFERENCIA entre las relaciones de pareja al resto de las relaciones. Definitivamente sin intimidad no hay tregua que valga. Si no se rescatan los valores positivos que tiene la relación FUERA DE LA CAMA, difícilmente lograremos un encuentro sexual satisfactorio y pleno en el dormitorio.
 Diviértete y Disfruta. Si ya has dejado de sonreír y vives en la amargura, quiere decir que la felicidad ya la perdiste de vista. Una clara señal de que las cosas andan muy mal, es que no recuerdes cuándo fue la última vez que reíste con tu pareja. No esperes a que sea demasiado tarde para recuperar la sonrisa y el placer de estar juntos. Si definitivamente no logran entenderse y negociar con estas herramientas, es necesario que consideren un mediador externo que les permitan superar las coyunturas y crisis en su relación. Si realmente esta relación es valiosa para ti, pero la incomprensión se ha vuelto una gran bola de nieve, posiblemente sea hora de buscar ayuda profesional.


Lic. María Alejandra Guerrero
Psicoterapeuta


lunes, 5 de agosto de 2013

LA CRÍTICA: Enemiga de las Relaciones!

La tendencia en las relaciones al cabo de un tiempo se vuelca en la exigencia de la convivencia. Que si "cuándo piensas sacar la basura?" "eres un desordenado" "dejas los zapatos tirados por todos lados" "a qué hora me piensas buscar" y una larga lista de exigencias nos hace reflejo de lo que muchas parejas terminan por resumir "es que ya no me sirve para nada". 

Las exigencias siempre están acompañadas de la crítica... y a NADIE le gusta ser criticado de esta manera, ya que la reacción puede terminar en huída o defensa! Poco a poco las críticas y las demandas terminan por dividir a la pareja.

Deja las críticas a un lado. Las peticiones son más efectivas cuando se trata de relaciones humanas. Recuerda que tu pareja no está OBLIGADA a hacer cosas para tí. Los hará en la medida en que se sienta bien contigo, y cuando las haga con espíritu positivo tú también te sentirás mejor!

Dialoga con tu pareja sobre las cosas que son importantes para tí, partiendo siempre de la petición y el anhelo, nunca de la obligación y la culpa. Baja el dedo acusador y recuerda siempre reforzar a tu pareja cuando haga algo que sea de tu agrado. 

Dar las gracias amorosamente puede generar que su buen comportamiento se repita en una ocasión más próxima!

sábado, 3 de agosto de 2013

Procura TIEMPO DE CALIDAD para tu relación de Pareja

Pasar tiempo de Calidad con tu Pareja, es uno de los requisitos más indispensables para nutrir emocionalmente tu relación. No se trata de sentarse juntos a ver televisión, o salir a hacer mercado... se trata de darle tu atención especial a tu pareja en un tiempo que sea solo para ustedes dos. 

Si deciden ir a almorzar, ir a un parque, o la playa, la CALIDAD de este tiempo lo encontrarán en conversar mirándose el uno al otro, prentandose toda la atención. En disfrutar besos, caricias y bromas, en lugar de mover los dedos incansablemete con el WhatsApp o al pin del Balckberry. 

Pueden disfrutar de alguna actividad, pero que implique la interacción de ambos. Es muy triste ver a las parejas gastar mucho dinero en una salida a un restaurant y que sólo sea "para comer". No disfrutan la actividad juntos. Sino, miren la diferencia en una pareja de novios y una de casados.... los novios tienen una actitud muy distinta a la de los casados porque los primeros están concentrados en disfrutar el momento con la persona amada, mientras los segundos dan por sentado la presencia del otro, dejándo a un lado el alimento emocional. 

Hagan cosas divertidas, diferentes, prueben ir a nuevos lugares, o simplemente siéntense juntos en el jardín a conversar. La actividad es simplemente el vehículo que crea el sentido de unión. Además, como extra, lograrán obtener un "Banco de Recuerdos" del cual tomar en los próximos años! 

APARTA TIEMPO DE CALIDAD PARA TU RELACIÓN!



viernes, 2 de agosto de 2013

Taller para Parejas "Diálogo y Deseo"




Disfruta de la maravillosa experiencia de nuestro
Taller práctico para Parejas
"DIÁOLOGO Y DESEO"

Construyendo una Relación Saludable

Un Taller Totalmente Dinámico que los invita a trabajar en:
  • Ingredientes de una Pareja Saludable
  • El Diálogo como principal aliado de la pareja
  • Patrones de Interacción Conflictiva Vs. Comunicación Efectiva
  • Filtros que Interfieren en la Comunicación de Pareja. 
  • Los 5 Lenguajes del Amor de Parejas. Sesión Práctica
  • De la lejanía a la Intimidad
  • Aderezos para reavivar el Deseo.
  • Erotismo: una sesión de contacto
Nuestro Equipo Profesional:
-Lic. Ma. Alejandra Guerrero. Psicóloga- Terapeuta de Parejas
-Ms. Luz Tovar. Magister en Sexología
-Migdalia Borges. Masoterapeuta
Información General:
Fecha del Próximo Taller: Octubre 2013 (Se define la fecha exacta al llenar los cupos mínimos. Se realiza un día Domingo)
Horario: 9:00 am a 5:00 pm.
Lugar: ConVida Center. Urb. Fundación Mendoza. Calle Río Tuy. Quinta 29-11.
Inversión: 750 Bs. por Persona. (1500 Bs total por pareja).
Incluye Almuerzo, Refrigerios, Material de Trabajo, Instrucción de Masaje Erótico y Obsequio para la Pareja.

Pueden ingresar a nuestro facebook: ConVida Center C.A. para que visualicen algunas fotos del taller anterior.

¡Los esperamos!

Para hacer sus reservaciones, favor solicitar la reserva del cupo por el 0412-724.07.07, y realizar el depósito del 50% (750 Bs.) a la Cuenta Corriente # 0105-00-2065-10206007-05 del Banco Mercantil. A nombre de María Alejandra Guerrero. Datos en caso de transferencia: C.I. 17.275.959. Correo: convidacenter@gmail.com. Una vez realizado el depósito o transferencia, informe inmediatamente para formalizar su inscripción. Si usted desea hacer el pago total directamente a la cuenta, infórmelo en su confirmación. El 50% restante (750 Bs.) podrá cancelarlo en Efectivo el día del Taller. 


 

jueves, 27 de septiembre de 2012

Beneficios Psicológicos de la Lactancia Materna

La leche materna es el mejor alimento en el mundo que puedes ofrecer a tu bebé. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda "la ingesta de la leche materna al menos durante los primeros seis meses de vida del bebe", y además de esto, se ha comprobado los grandes beneficios psicológicos que la lactancia ejerce tanto en el bebe como en la madre.

Efectos positivos de la lactancia en el bebé

Principal beneficio: Favorece el vínculo afectivo y sensorial de la madre y el hijo.
1. El bebé, cuando toma el pecho de su madre, no sólo recibe el alimento ideal para su crecimiento sino que también, mediante la unión de los dos cuerpos recibe calor, estimulación táctil, visual, olfativa, gustativa y oral. El contacto de la piel del bebé con la de su madre le va a aportar muchos beneficios ya que el tacto es el sistema sensorial que está más maduro en los primeros meses de vida. A través de la piel de la madre el bebé capta el cariño y apoyo de la madre, lo que hace que se vaya desarrollando la confianza y seguridad en sí mismo, y que los beneficiará el resto de sus vidas.
2. La lactancia hace que se mantenga la unión entre madre-hijo que se crea durante el embarazo, contribuyendo al equilibrio emocional y afectivo del niño. Es una oportunidad para estrechar el vínculo afectivo y la comunicación entre ambos. El contacto corporal entre madre e hijo es mucho más estrecho y esto es muy importante para los dos, sobre todo porque ayuda a que la separación que se ha producido tras el parto no sea tan brusca.
3. Se produce una ayuda mutua en la adaptación al proceso de separación, creándose un entendimiento especial entre madre e hijo.
4. Favorece el desarrollo cerebral y del sistema nervioso, mejorando la capacidad intelectual y la agudeza visual.
5. Diversas investigaciones apuntan a que parece ser que estos niños tendrán menos predisposición a las adicciones cuando sean mayores.
Efectos positivos de la lactancia en la madre
1. Se produce una mejora de la autoestima al saber que está dando lo mejor a su hijo y que está cumpliendo correctamente con su papel de madre.
2. Según las últimas investigaciones, parece ser que contribuye a que la madre esté más cariñosa con sus otros hijos y su marido.
3. La madre aprende a interpretar más rápidamente y mejor las necesidades del bebe en cada momento.

Es necesario para una buena lactancia...

Es muy beneficioso que la madre tenga la seguridad y el convencimiento de que su leche es buena y que es lo mejor para el bebé. Para ello, lo mejor es una adecuada información de los numerosos beneficios de la leche materna para el deasrrollo del bebé.
Es muy aconsejable rodearse de un ambiente tranquilo, agradable y cálido.
La madre debe intentar adoptar una postura que le resulte cómoda, se debe evitar el nerviosismo y la intranquilidad.
Diversos estudios ponen de manifiesto que el estado de ánimo de la madre influye en la forma en que brota la leche.

Factores que interfieren la lactancia

Conviene aclarar que no todas las madres viven la lactancia de la misma forma y que los beneficios y efectos positivos anteriormente expuestos pueden no producirse o verse interferidos por múltiples factores como:
- La angustia sentida por la madre ante la dependencia que el bebé tiene de ella.
- A veces, las condiciones laborales no favorecen ni ayudan a que la lactancia se de correctamente.
- El cansancio, la falta de apoyo, la tensión, la incertidumbre de lo que le puede ocurrir al niño en cada momento, la falta de experiencia, etc.
En cualquier caso, lo importante es que las necesidades del niño estén cubiertas. Para ello, la madre debe aprender a detectarlas y poco a poco ir adaptándose a ellas. Esto no es fácil al principio pero, a medida que la relación madre-hijo avanza la madre irá aprendiendo a discriminar las sensaciones y necesidades de su hijo.
Si estas en este nuevo y maravilloso mundo de la lactancia, y tienes dudas o te sientes insegura en este proceso, busca el apoyo de un profesional que te ayude a comprender la compleja pero a la vez sencilla tarea de alimentar física y afectivamente a ese nuevo ser has traído al mundo.